Coordinado por Jerónimo Giorgi

Coordinado por Jerónimo Giorgi

Latinoamérica 21 > LATINOAMÉRICA 21

2018: una retrospectiva de la política latinoamericana

Los triunfos de López Obrador en México y de Bolsonaro en Brasil se destacan como los hechos más significativos del año
Tiempo de lectura: -'
27 de diciembre de 2018 a las 05:04

Por Hugo Borsani*

En 2018 en América Latina hubo elecciones presidenciales en Brasil, Colombia, Costa Rica, Paraguay, México y Venezuela. En todos los casos, excepto en Venezuela, hubo también elecciones legislativas. En Perú, el presidente Kuzcynski se vio obligado a renunciar ante un inminente impeachment; fue aprobada una reforma constitucional en Ecuador que derogó la posibilidad de reelección indefinida del presidente y en Chile comenzó un nuevo gobierno de la coalición de centro derecha que llevó a Sebastián Piñera a la presidencia por segunda vez.

Sin dudas los dos acontecimientos electorales más significativos de la región, y que implicaron un vendaval político en los respectivos países, fueron la elección del izquierdista López Obrador en México y del ultraderechista Bolsonaro en Brasil. Las dos mayores democracias de la región, y las principales economías, giraron en sentido ideológico opuesto. En ambos casos supuso una alternancia política de carácter histórica, dada la falta de antecedentes similares.

Las diferencias no se limitan al perfil ideológico de los candidatos. La coalición política que apoyó a López Obrador obtuvo la mayoría absoluta en ambas casas legislativas y podrá aprobar sin mayores dificultades las propuestas de reformas, que según el nuevo presidente pretenden transformar radicalmente la sociedad y la política mexicanas. Bolsonaro, que también ha prometido cambiar completamente la forma de hacer política en Brasil y una transformación radical en diferentes ámbitos de la sociedad, no tiene un respaldo tan seguro como su par mexicano, dado el alto grado de fragmentación del sistema político brasileño. El partido de Bolsonaro no tiene mayoría en ninguna de las casas legislativas. Si bien el perfil más conservador de gran parte de los legisladores electos de otros partidos no hace imposible prever apoyos significativos, su tentativa de buscar ante todo el respaldo de bancadas específicas de legisladores (bancada evangélica, de productores rurales, etc.) y no de partidos, como quedó evidente con la formación de su gabinete ministerial, ha generado gran incógnita sobre el grado de efectividad de esta modalidad, dado su carácter inédito, que exigirá, previsiblemente, amplias negociaciones para cada propuesta de gobierno.

A pesar de esas diferencias relevantes, los triunfos de López Obrador y Bolsonaro tienen en común, además de sus perfiles personalistas, o populistas para muchos, haber provocado un significativo derrumbe electoral de los principales partidos que venían alternándose en el poder en las últimas décadas en cada país. La incapacidad de estos partidos para atender, o continuar atendiendo, las demandas de la mayoría de la población, de sintonizar con amplios sectores populares y, fundamentalmente, el involucramiento en reiterados casos de corrupción, derivaron en un hartazgo de la mayoría de los electores con las hasta ahora principales fuerzas políticas en estos países.

El tema de la corrupción fue también, junto con la propuesta de revisión del acuerdo de paz con las FARC, una de las dos principales banderas de campaña del nuevo presidente colombiano, Iván Duque. Por otro lado, la inhabilitación para participar en la vida pública de los condenados por corrupción fue una de las seis reformas aprobadas en el referéndum constitucional en Ecuador. Y fue por denuncias de corrupción y supuesta compra de votos para impedir un impeachment, que el presidente peruano Kuzcynski debió renunciar ante una eminente destitución por parte de un Congreso donde no contaba con mayoría y enfrentaba férrea oposición. Si los nuevos gobernantes realmente iniciarán una etapa más virtuosa en relación a la corrupción aún no se sabe, pero el tema continuará siendo atentamente seguido en estos países, tanto por los electores como por los partidos que ahora pasan a la oposición, además de otras instituciones de control.

Contrastando con el clima de tsunami político en Brasil y México está la previsibilidad de los resultados electorales en Paraguay y Venezuela. En el primer caso, la continuidad en el poder del Partido Colorado indica baja competitividad política en el país y un amplio control de los recursos de poder del Estado por parte del principal partido político. En el caso de Venezuela, la previsible reelección, bajo graves irregularidades, del presidente Maduro muestra un gobierno que no cuenta con las condiciones mínimas de credibilidad democrática.

Saliendo del panorama estrictamente electoral, en Argentina, en medio de una grave crisis financiera y económica, se sucedieron protestas masivas contra el gobierno de Macri y sus medidas de ajuste. El clima social y político ha sido más grave aún en Nicaragua, donde protestas estudiantiles y de grupos opositores fueron y continúan siendo violentamente reprimidas por parte del gobierno de Ortega, cada vez más aislado en la comunidad internacional, así como Venezuela, país que continuó envuelto en una crisis política, económica y humanitaria sin precedentes, con la masiva emigración de su población como principal ejemplo y efecto de dicha crisis, que se ha transformado en una emergencia de carácter regional. En los últimos meses, las protestas populares contra una cuarta candidatura de Evo Morales incluyeron a Bolivia entre los países con masivas movilizaciones populares, que previsiblemente deben intensificarse el próximo año.

Si bien, como visto, la preocupación con la corrupción política ha estado en el centro de la vida política en varios países de la región, América Latina no es una homogeneidad. Varias alternancias políticas a la derecha coinciden con el cambio a la izquierda de una de las mayores democracias de la región. Y la consolidación de las instituciones democráticas en varios países coincide con desafíos a las mismas o con el continuo deterioro de la democracia en otros.

*Hugo Borsani es Doctor en Ciencia Política. Es profesor en la Universidad Estatal del Norte Fluminense (Río de Janeiro).

www.facebook.com/Latinoamerica21

@Latinoamerica21

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...