Economía y Empresas > FIJACIÓN DE PRECIOS

Uruguay: el porqué de un país caro

Escasa especialización, poca intensidad en la competencia y un mercado de pequeña escala son algunas de las razones que explican los precios uruguayos
Tiempo de lectura: -'
23 de septiembre de 2018 a las 05:03

Encontrarse con un tarro de café a $ 170 en la feria y al menos $ 100 más caro en la gran mayoría de los supermercados nacionales. O hallar –sin siquiera mencionar la diferencia de precios en frutas y verduras– tres litros de aceite por $ 110, una pasta de dientes por menos de $ 100 (hasta dos por ese precio si su procedencia es de dudosa legalidad), entre otros tantos etcéteras, es posible en las ferias vecinales, donde los precios se diferencian de forma sustantiva con los que se ofrecen en cadenas de supermercados, almacenes o en tiendas de conveniencia.

Esa diferencia de precios más accesibles para el público uruguayo se explica básicamente por el régimen de impuestos que deben pagar (o la total ausencia por la elevada evasión), los menores costos en salarios, almacenamiento y distribución en relación a las grandes superficies y también por los márgenes de ganancias que se marcan.

La mayoría de los feriantes están inmersos en el régimen de empresas mono-tributistas, por lo que están sujetos a un sistema simplificado y optativo en el cual se concentra un único aporte de tributos tanto al Banco de Previsión Social (BPS) como a la Dirección Nacional Impositiva (DGI). En tanto, si el límite de ingresos anuales de un feriante sobrepasa los $ 682.206, entre otros requisitos que debe cumplir para ser mono-tributista, pasa al siguiente eslabón, como régimen de pequeña empresa (literal E). En caso de sobrepasar los $ 1.137.010 anuales les corresponde tributar IRAE, explicaron a El Observador profesionales de Ernst & Young Uruguay.

Sobre los márgenes de ganancia, al menos cinco feriantes dijeron a El Observador que la tasa que se fija ronda alrededor de un 40%. Aproximadamente la mitad de ese porcentaje es destinado a cubrir los costos. Al justificar por qué los precios son más bajos en esos mercados ambulantes, los feriantes argumentaron que las grandes superficies fijan una tasa de ganancia más elevada, aunque reconocen que los costos también son mayores.

$ 682 mil es el límite de ingresos anual para estar incluido en el régimen de monotributista, además de establecerse límites patrimoniales, de superficie del área de venta, entre otros requisitos.

Según el director del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, Milton Castellanos, el problema con la formación de precios en Uruguay es que existen algunos factores que lo hacen poco competitivo en la oferta.

“Las cadenas de valor de determinados productos están concentradas en pocas manos y además existe poca transparencia en la fijación de precios. Esto implica que la posición dominante de las empresas en el valor del precio sea muy importante. Uno de los secretos más guardados en la vida del país es la renta. Cuando un sector habla de que no se tiene una renta apropiada o que ha bajado, uno se pregunta: ¿qué se concibe como una renta lógica?”, señaló Castellanos.

“En las ferias una cosa es el precio que tenés a las 10 de la mañana  y otro el que tenés a la 1 de la tarde. Hay diferencias importantes”
Miltón Castellanos 
Director del Cuesta Duarte

Sin embargo, según varios economistas consultados por El Observador, un país caro como Uruguay está justificado por varias razones, de origen más bien estructural, que van más allá de lo que puede implicar el tipo de cambio y la inflación, que también juegan un rol central.

Falta de competencia

Aunque comparar los niveles de precios de los países es difícil dado que están afectados por diversas variables, como los salarios y el PIB per cápita por ejemplo, existen tres factores claves para entender cómo se construyen los precios: los costos, los impuestos y los márgenes de ganancia.

En este sentido, el doctor en Economía por la Universidad de Arizona, Sebastián Fleitas, entiende que los costos de producir en Uruguay pueden ser más caros que hacerlo en otras economías, teniendo en cuenta que se trata de un país chico donde juega la escala. Según el especialista, eso puede implicar sobrecostos, dado que resulta más caro “producir zapatos para diez personas que hacerlo para diez millones”.

 Fleitas señaló que después pueden influir también aquellos insumos estratégicos en la formación de precios, como el combustible y la electricidad, debido a que a la hora de producir energía también hay que tener en cuenta los costos de escala en un país con poca densidad que provoca altos costos de distribución asociados.

“Alguien compra una materia prima, después una industria la procesa, otra hace el zapato y después hay una cadena de distribuidores hasta que el producto es accesible al consumidor final. En esta cadena del producto tanto los costos, los impuestos y los márgenes de ganancia se van acumulando en cada una de las etapas y por cada actor que interviene. Cuando una economía es muy competitiva se obtienen márgenes de ganancia adecuados, pero en caso de existir ausencia de un nivel adecuado de competencia puede darse que estos márgenes sean más altos de los que deberían ser. Cuanto mayor es la intensidad en la competencia de una economía lo más probable es que se abaraten los precios. La afirmación que podemos hacer es que es probable que si en Uruguay hubiera una intensidad mayor de la competencia los precios serían más bajos”, explicó Fleitas.

“La tasa de ganancia es necesaria para que alguien ponga un conjunto de recursos a producir, si no, no va a hacerlo más”
Sebastián Fleitas
Doctor en economía

Sobre este punto, el doctor en historia económica y socio de CPA Ferrere, Gabriel Oddone, apuntó que por más que en los últimos años Uruguay abrió su economía y hay sectores altamente expuestos a la competencia (se trata en estos casos en general de bienes que la lógica de precios responden a su posibilidad de intercambio en mercados internacionales), hay otras variables que pueden operar al determinar los valores finales.

“Hay otro conjunto de sectores que son relevantes para la formación de precios como el sistema de salud, la energía o el transporte de carga en algunos casos (no transables), donde los niveles de competencia son insuficientes porque tienen pocos concurrentes y eso se traduce en que esos sectores proveedores de los demás recarguen sobre esos sectores precios altos. Esto implica un conjunto de costos asociados a la escala y al nivel de competencia al que están expuestos los sectores no transables (bienes no sujetos a intercambio comercial con otros países), que genera presiones sobre los precios de los transables”, manifestó el economista.

Agregó a su vez, en relación a la escala, que en mercados más grandes los costos fijos que tienen rendimientos crecientes se diluyen entre más gente, lo que hace que la presión sobre el precio tienda a bajarlo.

Estado y división del trabajo

Para Oddone, existen otros argumentos además de la organización de los mercados con un insuficiente nivel de competencia que explican la realidad de los precios en el país: la eficiencia, la escala y las preferencias políticas.

Fleitas opinó en el mismo sentido, y aseguró que otro factor que incide son los impuestos, pero esas decisiones tienen que ver con decisiones de política fiscal, tributaria y de gasto social y  distributiva que los países llevan adelante.

Sobre las preferencias políticas, Oddone señaló que Uruguay es una sociedad de ingreso medio con preferencias muy sesgadas hacia la cohesión social, con una larga tradición de atribuirle al Estado un rol relevante en la distribución de los ingresos y la asignación de recursos.

5.000 feriantes hay en Uruguay. La Asociación Feriantes del Uruguay fue fundada en 1954 y se distinguen entre feriantes oficiales y los periferiantes (que no tienen ningún control tributario). 

“Tienes una sociedad que construyó a lo largo de la historia un Estado costoso, con un país con una escala de producción pequeña y una población envejecida. Es natural que en un país con esas características tengas una presión fiscal relativamente elevada, que produce una estructura de costos mayor que la de otros lados, como por ejemplo Paraguay –que tiene un tamaño del Estado distinto y diferentes preferencias sobre la cohesión y el rol del Estado–. Son preferencias manifestadas por la ciudadanía que se traducen en votos a lo largo del tiempo que han generado una institucionalidad y unas políticas construidas implícitamente con esta orientación”, argumentó.

A su vez, señaló que un mercado pequeño como el uruguayo presenta una insuficiente división del trabajo y poco grado de especialización. Para Oddone esta circunstancia lleva a que las personas en el país sean bastante generalistas y trabajen de muchas cosas, lo que provoca que “al final del día se termine por no ser los suficientemente productivos”.

“El tamaño condiciona el grado de especialización y la sofisticación en la división del trabajo y la organización de las cadenas, lo que termina aduciendo ineficiencias en algún lugar. No hay escalas y al contar con pocas personas muy especializadas te vuelves en definitiva más caro en horas hombre de lo que puede ser un mercado más profundo y sofisticado”, explicó el economista.

A esto, se suma que en los últimos años Uruguay recibió mucha inversión extranjera proveniente del sector forestal, agrícola y eólico. Esa situación  provocó que esos capitales apreciaran el tipo de cambio generando un problema de precios en dólares. “A una economía estructuralmente cara se les pueden sumar algunas razones coyunturales que generaron una situación de sobrecostos, que también expone al sector exportador a una menor capacidad de competencia. Fue como el combo perfecto”, dijo Oddone. 

Prácticas abusivas
En abril de 2014 la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia estudió el mercado de determinados productos importados de mayonesa, pasta dental, enjuague bucal, jabón, detergente líquido para ropa y analgésicos, debido a un margen muy elevado entre el precio de importación y de venta de los productos. Según el trabajo de la comisión, no hubo ninguna ilegalidad en los seis mercados analizados. “En los estudios que hicimos no se encontró evidencia de prácticas ilegales con respecto a la libre competencia. Lo que ocurre es que cuando se tiene un poder de mercado muy importante se puede lograr que haya una conducta de cierto abuso en los precios, pero en el mundo se ha tendido a eliminar esas prácticas”, dijo el integrante de la comisión Javier Gomensoro. 
Inclusión financiera también en las ferias

A fines de agosto el gobierno presentó una serie de medidas con el objetivo de incentivar la aceptación de medios de pagos electrónicos entre los 5.000 feriantes que hoy tienen permiso en todo el país.

Además se busca fomentar la formalización en este sector de la economía, tanto a nivel de las transacciones como de los puestos de trabajo que genera la actividad. Por un lado, el Banco República (BROU) facilitará de manera gratuita la apertura de las cuentas mediante las que operaran los feriantes que decidan sumarse al plan. En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas financiará el arrendamiento mensual de los aparatos de POS.

Hasta junio de 2019 el subsidio será del 100%, de 70% en el segundo año y de 40% hasta junio de 2021. Además, los comerciantes que se desempeñan en ferias de alimentación se podrán acoger a un régimen de tributación simplificado como pequeña empresa hasta diciembre de 2021, independientemente de los ingresos que obtengan.

La transición entre regímenes tributarios será gradual. Al aceptar tarjetas y tener que blanquear esa parte de las ventas cabe la posibilidad que muchos de los feriantes superen el mínimo a tributar por régimen simplificado y tengan que pasar a pagar por el régimen general (literal E o tributo de IRAE). Por ese motivo se habilitó que los ingresos que se generen por operaciones con medios electrónicos se computen parcialmente hasta 2023 para el cálculo de los topes. Recién en 2024 se computará el 100% y se establecerá si la empresa debe cambiar de régimen tributario en caso que se supere el tope previsto.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...